Emancipación

Qué es la emancipación

La emancipación permite a un menor de edad, pero mayor de 16 años, gestionar su vida y su patrimonio de una manera semejante a la del mayor de edad, pero con ciertas limitaciones previstas por la ley.

¿Qué efectos produce la emancipación?

En España el mayor de edad puede realizar todos los actos de la vida civil, salvo algunas excepciones. Mientras, los menores para su protección tienen que estar representados por sus padres ( la llamada patria potestad) o en el caso de que no haya padres o hayan sido privados de la patria potestad, por un representante legal llamado tutor.

Pues bien, la emancipación hace finalizar la patria potestad o en su caso la tutela y habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus progenitores y, a falta de ambos, sin el de su defensor judicial.

Es decir es como si fuera mayor, salvo para los actos más importantes como es vender bienes inmuebles.

¿Como se puede obtener la emancipación en general?

  • Por consentimiento de los padres o tutores en escritura pública ante notario o por comparecencia ante el encargado del Registro Civil.
  • Por concesión judicial en casos en que es díficil el ejercicio de la patria potestad o si lo solicita el sujeto a tutela. En este caso no se requiere el consentimiento de progenitores o tutor, pero se da audiencia a estos y se recabará informe del Ministerio Fiscal. Es un procedimiento que no puede realizarse en la notaría.

¿Qué documentación se necesita para que los padres o el tutor emancipen a un hijo ante notario?

  • DNI en vigor de ambos progenitores.
  • DNI en vigor del menor que desea emanciparse.
  • Libro de familia original si se trata de padres.
  • Si se trata de tutor, original de la resolución judicial donde se nombre al tutor y aceptación del cargo por el tutor.

¿Dónde se regula la emancipación?

En las zonas que no tienen derecho especial (entre las que se encuentra Castilla la Mancha), se aplican los artículos 239 y siguientes del Código Civil.

En las zonas con derecho especial, se estará a lo que se regula en ellos.